miércoles, 13 de enero de 2010

Otro nacimiento

Todo mi ser es un obscuro canto
que te lleva
a la madrugada del eterno crecimiento
y de las floraciones
en este canto suspiro tu suspiras
en este canto
te uní al fuego al árbol al agua

Quizás la vida es
una larga calle por la que una mujer
lleva una canasta
todos los días

Quizás la vida es
la soga con la que un hombre se cuelga de la rama

Quizás la vida es un niño regresando a casa de la escuela

Quizás la vida es encender un cigarrillo
en el tiempo adormecido que flota entre dos coitos

Quizás es la mirada ausente de un hombre
que se quita el sombrero
con la sonrisa insignificante
y su “buenos días”

Quizás la vida es el momento
en el que mi mirada se destruye a sí misma
en las pupilas de tus ojos
y éste es el sentimiento
con el que confundo mi idea de la Luna
mi percepción de la Noche

En una habitación tan grande como la soledad
mi corazón
que es tan grande como el amor
observa los sencillos pretextos de su felicidad
en la belleza marchita de las flores en el jarrón
en el arbolito que plantaste en el jardín
y en la canción de los canarios
que tiene el tamaño exacto de la ventana

Ah
esta es mi suerte
esta es mi suerte
mi suerte es
un cielo que se apaga al caer la cortina

Mi destino es bajar una escalera que nadie usa
y que conduce a la putrefacción y a la nostalgia

Mi destino es una triste caminata por el jardín de los recuerdos
es morir por el anhelo de una voz que susurra
“amo
tus manos”

Voy a plantar mis manos en el jardín
voy a crecer lo sé lo sé lo sé
y las golondrinas pondrán huevos
en el cuenco de mis manos manchadas de tinta

Voy a usar
un par de cerezas por aretes
voy a usar pétalos de dalia en las uñas de mis dedos

En un callejón
los que estuvieron enamorados de mí
merodean despeinados
con sus cuellos frágiles con sus piernas huesudas
Todavía piensan en las inocentes sonrisas de la niñita
que una noche se fue con el viento

Mi corazón se ha robado
un callejón del barrio de mi niñez

El viaje de una forma a través de la línea del tiempo
inseminando la línea del tiempo con la forma
una forma consciente de una imagen
que ha vuelto de un festín en el espejo

Y es de esta manera
en la que alguien muere
y alguien más sigue vivo

Ningún pescador encontrará perlas en el arroyo
que desemboca en la charca

Conozco a una triste princesita
que vive en el océano
y siempre muy suave
hace sonar su corazón en una flauta mágica
una triste princesita
que muere con un beso todas las noches
y renace con un beso todas las madrugadas

Forugh Farrokhzad

sábado, 2 de enero de 2010

El año que llega

"For last year´s words belong to last year´s language and next year´s words await another voice".

T.S. Eliot

P.D. Gracias a Anne Lingwall

martes, 29 de diciembre de 2009

El día que María perdió la voz


Acaba de salir este librito que escribí. Se supone que es para niños pero a mi me gusta pensar que las historias no están hechas para tal o cual persona, sino para los que las quieran oír. Y bueno, la historia es de María, una niña muy pero muy parlanchina que un día pierde la voz en el super. Las ilustraciones las hizo una chava que se llama Cecilia Varela (y a quien desgraciadamente aún no conozco) y están increíbles, la colección es Barco de Vapor.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Before the flood

Why did he promise
that we would build ourselves
an ark all by ourselves
out in back of the house
on New York Avenue
in Union City New Jersey
to the singing of the streetcars
after the story
of Noah whom nobody
believed about the waters
that would rise over everything
when I told my father
I wanted us to build
an ark of our own there
in the back yard under
the kitchen could we do that
he told me that we could
I want to I said and will we
he promised me that we would
why did he promise that
I wanted us to start then
nobody will believe us
I said that we are building
an ark because the rains
are coming and that was true
nobody ever believed
we would build an ark there
nobody would believe
that the waters were coming

W.S. Merwin

miércoles, 14 de octubre de 2009

El Guardafauna

Alguien además de Dios,
cuida este invierno
la elefantería de Punta Norte
de la Península Valdés,
Provincia de Chubut,
República Argentina.

Es un hombre que toma su vida
en broma
y que, del mismo modo,
toma también en broma
la vida de todos los pequeños y grandes
elefantes marinos,
aunque a veces salga con un máuser
a disparar contra las orcas.
Ese hombre es el joven gurdafauna,
que tiene la obligación casi templaria
de mirar hacia el mar día tras día
y doscientos kilómetros
de tierra y viento a sus espaldas,
que pasa solo todo el invierno
recordando las mujeres del verano,
lejos, muy lejos de cualquier ciudad importante,
lejos hasta del único boliche
que hay en el camino
y que muchos días ni se molesta
en bostezar hacia el vacío.

Por eso Dios, que sabe
lo poco que conoce el guardafauna
de la vida de los pequeños y grandes
elefantes marinos
y hasta de esas piedritas de colores
que caen en el alma
cuando se tiene la obligación
casi templaria
de mirar hacia el mar día tras día
y doscientos kilómetros
de soledad a las espaldas,
se alegra de no ser el único que cuida
este invierno
la elefantería de Punta Norte
de la Península de Valdés,
Provincia de Chubut,
República Argentina.

Y cada fría mañana de sol,
cuando el joven guradafauna
apoya su zapatilla insolente
sobre el vientre de los machos más grandes,
Dios se ríe.

Héctor Viel Temperley

martes, 15 de septiembre de 2009

To Mark Anthony in Heaven

This quiet morning light
refelcted, how many times
from grass and trees and clouds
enter my north room
touching the walls with
grass and clouds and trees.
Anthony,
trees and grass and clouds.
Why did you follow
that beloved body
with your ships at Actium?
I hope it was because
you knew her inch by inch
from slanting feet upward
to the root of her hair
and down again and that
you saw her
above the battle´s fury-
clouds and trees and grass-

For then you are
listening in heaven.

William Carlos Williams

martes, 8 de septiembre de 2009

"Who has never killed an hour? Not casually or without thought, but carefully: a premeditated murder of minutes. The violence comes from a combination of giving up, not caring, and a resignation that getting past it is all you can hope to accomplish. So you kill the hour. You do not work, you do not read, you do not daydream. If you sleep it is not because you need to sleep. And when at last it is over, there is no evidence: no weapon, no blood, and no body. The only clue might be the shadows beneath your eyes or a terribly thin line near the corner of your mouth indicating something has been suffered, that in the privacy of your life you have lost something and the loss is too empty to share."

Mark Danielewski